Spread the love

Atrás quedaron los insoslayables ecos de la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York – 24 al 27 de septiembre- y sus consecuencias para Palestina. La Liga Internacional Socialista (LIS) llama a multiplicar las acciones contra el genocidio, la limpieza étnica, la ocupación y a defender a la Global Sumud Flotilla (GSF) de la posible e inminente intercepción de sus barcos. Es clave seguir su recorrido y las novedades en tiempo real para responder de inmediato con movilizaciones y acciones previamente convocadas a los distintos escenarios agresivos que puede plantear Israel.

Por Rubén Tzanoff

Israel: sinónimo de sionismo y barbarie

La ofensiva israelí en Gaza es la continuidad de una política histórica de ocupación y exterminio. Miles de palestinos han perdido la vida cuando fueron bombardeadas sus casas, hospitales y escuelas. El avance de tanques y tropas ha empeorado el sufrimiento de una población que sobrevive como puede, en condiciones de hambre forzada y desplazamiento. Se trata de una matanza a cara descubierta, que se puede sintetizar en tres palabras: genocidio, limpieza étnica y ocupación. O, incluso, en una sola: barbarie.

Apoyo a Palestina y revulsivo al genocidio

Frente a este horror, hay una respuesta movilizada en todo el mundo. En EE. UU. se multiplicaron marchas multitudinarias. En el Reino Unido se vieron algunas de las mayores manifestaciones pro palestinas de su historia, con cientos de miles en las calles a pesar de intentos de criminalización por parte del gobierno “progresista” del Partido Laborista. En Francia, decenas de miles enfrentaron las prohibiciones policiales para marchar. En España, la solidaridad estalló con participación de organizaciones obreras y de la juventud. En Italia, el 22 de septiembre se realizó una huelga general por Palestina, convocada por distintos sindicatos con más de 80 manifestaciones en todo el país.

En Jordania y Egipto hubo concentraciones multitudinarias que desbordaron las plazas, en Marruecos miles desafiaron la represión para marchar contra la normalización con Israel, y en Líbano y Túnez se desarrollaron acciones constantes. Estas movilizaciones, huelgas y acciones solidarias que se repiten en todos los continentes, perfilan otra cara de la realidad, humana y solidaria.

En Ucrania, solidaridad con Palestina, participaron compañeros de la Liga Socialista Ucraniana, integrante de la LIS..

El aporte de la flotilla

En este marco de movilización global se inscribe la misión de la GSF, que navega rumbo a Gaza denunciando el genocidio y transportando alimentos para romper el bloqueo a la ayuda humanitaria. La flotilla, compuesta por barcos viejos y pequeños, con activistas, sindicalistas, parlamentarios y referentes sociales, enfrenta hostigamientos constantes: sobrevuelos de drones, amenazas de abordaje y de ser encarcelados en Israel durante largos períodos de tiempo, bajo la falsa acusación de “terroristas”. Los quieren amedrentar para que no entreguen alimentos al pueblo asediado. La GSF hace lo que no hacen los gobiernos y colabora a visibilizar ante la opinión pública mundial el carácter criminal del asedio a Gaza.

Los mencionados son sólo algunos de los ejemplos de las acciones que exponen e interpelan directamente a los gobiernos. La escena diplomática en la ONU no puede separarse de este contexto.

La ONU y Palestina

En la Asamblea General diversos países y autoridades se refirieron hablaron del genocidio, abogaron por un alto el fuego, el levantamiento al bloqueo de ayuda humanitaria y, de alguna manera, se pronunciaron por la necesidad de avanzar hacia el reconocimiento de un Estado palestino. Entre ellos estuvieron Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta y Mónaco. Hasta la reaccionaria monarquía española se pronunció en el mismo sentido con las palabras del Rey Felipe VI.

Sin embargo, estos pronunciamientos son limitados y no cuestionan la existencia del Estado de Israel ni su política de ocupación. Son gestos diplomáticos que buscan calmar la presión internacional sin comprometerse a una acción concreta realmente contundente.

Mapas anteriores a 2025:Con la ONU existe Israel y desaparece Palestina.

La reacción de Israel y EE. UU.: arrogancia e impunidad

Por su parte, el discurso de Netanyahu fue un compendio de cinismo. En tono provocador, defendió la ofensiva militar, insultó a los gobiernos y movimientos que se solidarizan con Palestina y los acusó de “recompensar a asesinos de judíos”. Sus palabras motivaron que decenas de delegaciones abandonaran la sala como gesto de rechazo. También dijo que no habrá un Estado palestino, porque su intención es borrar a Palestina del mapa, ocupar sus territorios y expulsar a su pueblo.

Por su parte, el presidente de EE. UU. Donald Trump, ratificó su apoyo incondicional a Israel y bloqueó cualquier intento de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que condenara la agresión israelí. Su actitud refleja la complicidad del imperialismo con el sionismo.

Netanyahu se queda hablando sólo en la ONU.

Sin libertad de expresión, con sanciones disciplinarias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que se ha llegado a un punto en el cual “la diplomacia no sirve”, que el recinto de la ONU es “testigo mudo y cómplice de un genocidio” y propuso la formación de una fuerza armada de distintos países para defender al pueblo palestino, entre otras propuestas. Fuera del recinto pidió a los soldados estadounidenses que “no apunten sus rifles contra la humanidad” y que desobedezcan órdenes de Trump.

Más allá de las diferencias que tenemos con Petro, expresó uno de los discursos más categóricos de apoyo a Palestina ante el cual el Departamento de Estado respondió sancionándolo con la revocación de su visa estadounidense. Es una muestra más de que con Trump la libertad de expresión se limita a permitir solo las palabras que le resultan elogiosas.

Ponen sobre la mesa las propuestas de “posguerra”

Mientras continúan los bombardeos y la ocupación terrestre avanza, Israel y sus aliados ya planifican la “posguerra”. El objetivo es administrar con un control externo que garantice la seguridad de los colonialistas y la subordinación de la población palestina. En este marco se conoció la propuesta de designar a Tony Blair para encabezar una transición política en Gaza hacia la desaparición de Palestina.

Ayer y hoy, la existencia del Estado de Israel no se puede explicar sin las traiciones y claudicaciones de los gobiernos árabes de Medio Oriente, de las dictaduras y monarquías que normalizan la convivencia con un Estado colonialista y gendarme del imperialismo contra los pueblos de la región.

ANP: nueva traición en curso

Mahmud Abás es el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) con jurisdicción en Cisjordania, es dirigente del partido Fatah y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). En la ONU, Abás prometió avanzar hacia un “gobierno palestino de unidad”, excluyendo a Hamás y exigiéndole que se desarme.

A Mahmud Abás por videoconferencia porque le negaron la visa de entrada a EE.UU.

Aunque nosotros no compartimos la política, los métodos, ni la estrategia de un estado fundamentalista islámico de Hamás, señalamos la nueva claudicación en curso de Abás para instaurar una administración títere que lo pone en línea directa con la falsa “solución de los dos estados”.

También te puede interesar: Palestina: la política de dos estados es un placebo envenenado

Se trata de un esquema que lleva al extremo la fragmentación de Palestina, le saca el control de su territorio y la hace completamente dependiente del beneplácito de Israel y de las potencias occidentales. No es un plan novedoso, sino el intento de reeditar la traición de Yasser Arafat (OLP) cuando firmó los Acuerdos de Oslo (1993). El resultado está a la vista, fue el fortalecimiento de Israel y el avance hacia la ocupación total.

Con Palestina y la flotilla en sus momentos decisivos

Desde la Liga Internacional Socialista (LIS) llamamos a multiplicar el impulso a las movilizaciones, las huelgas y las acciones para detener el genocidio, la limpieza étnica y la ocupación total de Palestina. Ante los pronunciamientos cínicos y las medidas limitadas de los gobiernos y potencias imperialistas, exigimos que rompan inmediatamente con el Estado de Israel, que dejen de enviarles armas y apoyo económico.

Repudiamos el reconocimiento al Estado de Israel, enclave del imperialismo contra Palestina y los pueblos del Medio Oriente. El reconocimiento solo puede ser hacia una Palestina única, laica, no racista, democrática y socialista, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, con las fronteras anteriores a 1948.

Y mientras la Global Sumud Flotilla está en el trayecto decisivo de su misión para romper el bloqueo a la ayuda alimentaria a Gaza, es indispensable seguir su recorrido minuto a minuto,  para dar una respuesta contundente sí es abordada, atacada y/o los activistas son detenidos. Desde ahora mismo hay que preparar movilizaciones y acciones rápidas, como las que ya están convocadas en Buenos Aires, Barcelona y otras importantes ciudades del mundo ante la inminencia de una agresión israelí.

Multipliquemos la presión para que los gobiernos y la UE, además de pronunciarse formalmente, se pongan a disposición de la defensa presencial y efectiva de los barcos, no sólo en aguas europeas, ni a sus connacionales; sino a la totalidad de los activistas, en todo el trayecto de ida hasta Gaza y de regreso a los puertos de origen.

También te puede interesar: “Rumbo a Gaza VII: respuesta a un llamado desesperado ¡detengan el genocidio ya!”

Puedes seguir la información de la Flotilla en este enlace: 
Rumbo a Gaza: la GSF en tiempo real